miércoles, 17 de octubre de 2007

ARCHIVOS SECUENCIALES Y ALEATORIOS

Archivos secuenciales:

Los archivos secuenciales se denominan de esta manera por que la forma de escribir y leer los datos en un archivo es, desde el principio hasta el fin del archivo, es decir, si yo quisiera acceder a un determinado dato del archivo y este dato se encuentra en la mitad del archivo, para llegar a ese dato necesito pasar por todos los demás datos, de forma secuencial. Por lo general se suelen utilizar los archivos secuenciales, para trabajar con archivos que contengan una estructura de datos no muy compleja.

Append: esta sentencia se utiliza para agregar información a un archivo de texto.
Input: la sentencia Input se utiliza para leer datos de un archivo de texto, lee todo el contenido del archivo de una sola ves.
Output: esta sentencia se utiliaza para crear un archivo de texto y grabar datos.
sentencia Write: escribe datos en un archivo separados por comas.
Line Input: lee un archivo de texto línea por línea.
Print :
para escribir datos en archivos de texto.

EJEMPLO: LEER UN ARCHIVO DE TEXTO PARA CONTAR LAS LINEAS DEL MISMO.

Archivos aleatorios o directos:

A diferencia de los archivos secuenciales, los archivos aleatorios almacenan datos en forma de registros. Como habíamos dicho en el capítulo anterior para leer datos de un archivo secuencial había que leer todo el archivo, es decir que no podíamos leer por ejemplo los datos que estuviesen en la línea 35 del mismo sin antes pasar por todos los datos anteriores, por eso su nombre de archivo secuencial. En cambio los archivos aleatorios, también llamados archivos directos, almacenan los datos con una estructura diferente. Los datos se guardan en registros mediante una estructura definida de tipo Type (estructura definida por nosotros) también llamada UDT.

Sentencias:
Open:es para abrir un archivo aleatorio y trabajar con el, tambien se utiliza la palabra Random (aleatorio), luego debemos indicar el número de archivo para identificarlo, y por último una opción nueva : Len.
Len:
indica el tamaño de la estructura de datos que vamos a utilizar.
Put: para grabar datos en un archivo de acceso aleatorio.
Get: para leer los registros o datos de un archivo aleatorio.
Seek: para posicionarse en un determinado registro.

Función Dir: La función Dir se utiliza o para buscar archivos y devuelve una cadena que representa el nombre de un archivo o directorio de acuerdo a un determinado patrón de búsqueda.

Función FileCopy: FileCopy nos permite copiar archivos.

Función MkDir: Esta función se utiliza para crear directorios, pero crea un directorio por vez, es decir que no crea varios niveles al mismo tiempo.

Función kill: La función kill se utiliza para eliminar archivos.

Función FileLen: Esta función nos devuelve el tamaño en bytes de un archivo.

Función Name: Name se utiliza para renombrar archivos y directorios. Esta función no se puede utilizar para renombrar archivos abiertos.

Función GetAttr y SetAttr: La función Getattr permite recuperar información sobre los atributos de un archivo o directorio. La función SetAttr lo que hace es establecer los atributos de un archivo.

Función RmDir: RmDir elimina directorios o carpetas.

EJEMPLO: PROGRAMA QUE MUESTRA COMO GRABAR DATOS Y RECUPERAR LOS MISMOS.


No hay comentarios: